Cuando hablamos, las cuerdas vocales se cierran y al chocar el aire con ellas, se produce el sonido


Funcionan como unos pequeños músculos elásticos que, al abrirse dejan pasar el aire y permiten la respiración. De esta forma, cuando respiramos están en posición abierta, formando una abertura central triangular, lo que se conoce como glotis.
En cambio, cuando hablamos, las cuerdas vocales se cierran y al chocar el aire con ellas, se produce el sonido.
Con la evolución humana, las personas hemos conseguido la habilidad de hablar o cantar mediante la modulación y la articulación de palabras. Por lo que, las cuerdas vocales son las principales responsables de nuestra voz.
El sonido se produce de tres formas:
1.- Mediante la vibración de las cuerdas vocales (sonidos vocales, semivocales y nasales);
2.- Mediante mecanismos de interrupción (sonidos sordos);
3.- Con una combinación de los dos anteriores, vibración e interrupción.
Esto, junto a la disposición de los otros elementos de la cavidad oral (labios, lengua y boca) permite determinar los diferentes sonidos que emitimos. Cuando existen enfermedades que afectan a la laringe y a la columna de aire, la voz se empieza a apagar, sintomatología que conocemos como disfonía.
¡Contáctanos, si deseas mejorar tu voz, de forma segura y con las máximas garantías!