Ocurre cuando el ácido estomacal y otros contenidos del estómago refluyen hacia el esófago
Es un tipo de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). El reflujo laringofaríngeo ocurre cuando el ácido estomacal y otros contenidos del estómago refluyen hacia el esófago y, en algunas personas, hasta las fosas nasales.
Toser y aclarar la garganta frecuentemente son los síntomas comunes del reflujo laringofaríngeo y también es posible que quienes lo padecen sientan como que algo se les quedó pegado en la garganta. Además, el problema puede provocar ronquera y otros problemas de la voz.
Junto con la administración de los medicamentos, hay otras medidas que usted puede hacer para controlar el reflujo laringofaríngeo y una de las más importantes es ingerir una alimentación con bajo contenido de ácido.
Entre los ejemplos de alimentos con bajo contenido de ácido están los melones, los vegetales de hoja verde, el apio y los plátanos. Los alimentos que nuestros pacientes con reflujo laringofaríngeo deben evitar incluyen la comida picante, frita o grasosa, las frutas cítricas, los tomates, el chocolate, la menta, el queso y el ajo. Los alimentos que contienen cafeína, las bebidas carbonatadas y el alcohol también pueden empeorar los síntomas.
Otros cambios en el estilo de vida que pueden hacer una diferencia en quienes tienen reflujo laringofaríngeo incluyen: no fumar, mantener un peso adecuado y reducir o controlar el estrés.
¡Contáctanos porque Oír, Respirar y Hablar bien, Es posible!
