Membrana Timpánica

Membrana de oído sano

Dr. Darwin Serrano Zh. Dra. Carolina Tubay de S. Otorrinolagingologo, Otorrino. orlface. Manta. Salinas. Membrana Timpánica

La membrana timpánica o tímpano es la estructura que separa el oído externo del oído medio. Tiene como función principal la de amplificar los sonidos y proteger al oído medio.

Las ondas sonoras que recibe la membrana timpánica se convierten en ondas mecánicas, como consecuencia de la oscilación que se produce en los huesecillos situados en el Oído Medio. El Martillo, el Yunque y el Estribo conducen así la vibración hasta la ventana oval, situada en el vestíbulo. Por tanto, la membrana timpánica cumple una función importante en la percepción de los sonidos que nos rodean.

En ocasiones, la membrana timpánica puede sufrir una perforación y deja de vibrar con normalidad, disminuyendo así la audición.

La perforación puede deberse a cambios repentinos de presión dentro del Conducto Auditivo Externo o en el oído medio ocasionados por un sonido extremadamente fuerte, una explosión cercana, bucear a mucha profundidad o traumas del oído.

Otra causa es la inserción de objetos en el conducto auditivo como cotonetes o pinzas.

Los síntomas más comunes de una perforación timpánica son hipoacusia, acúfenos, otalgia, hemorragia o vértigo. Para descubrir la existencia de ésta, será necesario realizar una otoscopia.

El tratamiento que se realiza cuando se produce una perforación timpánica es la observación durante 3 meses, en espera de una resolución espontánea. Si esto no sucede, se realizará un procedimiento quirúrgico llamado timpanoplastia.

¡Contáctanos porque Oír, Respirar y Hablar bien, Es posible!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudar?
¡Contáctese con Nosotros!